EFEMÉRIDES - AAIBA ARGENTINA

3 de Marzo

Día Mundial de los Defectos de Nacimiento.

Con el fin de generar conciencia sobre el impacto de las anomalías congénitas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), junto a otras 11 organizaciones líderes en salud global, impulsa la conmemoración de este día. Los defectos al nacer, también llamados anomalías congénitas, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, son la segunda causa de muerte en los niños menores de 28 días y de menos de 5 años en las Américas.

7 de Marzo
Natalicio del Dr. Ramón Carrillo

Nace en el año 1906, en Santiago del Estero, el doctor Ramón Carrillo, neurocirujano y primer ministro de Salud Pública de la Nación (1949). Fue un gran sanitarista que eliminó casi totalmente el paludismo y falleció siendo médico rural, en Belem do Pará (Brasil), el 20 de diciembre de 1956.

8 de Marzo
Día Internacional de la Mujer

Fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975 y conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, dado que el 8 de marzo de 1875 cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York marcharon por las calles de la ciudad contra los bajos salarios y por la diferencia que sufrían pues la mayoría cobraba menos de la mitad que los hombres, como consecuencia de la represión sufrida 120 mujeres murieron.

Segunda Semana: Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal

Fue instituida en el año 2005 por la World Action on Salt and Health (WASH), con el objetivo de concientizar a la sociedad en la reducción de su consumo como aporte para la mejora de la salud de la población mundial recordando que consumirla en exceso produce hipertensión arterial, conduce a infartos y a la enfermedad cerebrovascular

12 de Marzo
Día Mundial del Glaucoma

Pretende llamar la atención sobre esta enfermedad neurodegenerativa crónica, que provoca aumento de la presión intraocular, causando una disminución progresiva de la visión, que si no se diagnostica y se trata en forma oportuna puede llevar a la ceguera. Constituye la segunda causa de ceguera en el mundo occidental.

13 de Marzo
Segundo Jueves: Día Mundial del Riñón

Es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de las enfermedades renales.

18 de Marzo
Día Mundial del Sueño

La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) instauró esta fecha para destacar la relevancia del buen dormir y para tomar conciencia sobre lostrastornos del sueño que sufre nuestra sociedad. Estrés, falta de relajación, ansiedad y malos hábitos en general, son algunos de los factores que inciden en el sueño y por ende en una buena salud mental.

21 de Marzo
Día Mundial del Síndrome de Down

La Asociación Down Syndrome International propuso instituir este día para contribuir a fomentar la integración y la igualdad de oportunidades de personas con capacidades diferentes.

24 de Marzo
Día Mundial de la Tuberculosis

El 24 de marzo de 1882, en la ciudad de Berlín, el Dr. Roberto Koch (1843-1910) presentó a la comunidad científica su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, el que posteriormente llevó su nombre. La Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares conmemoran este día desde el año 1992, centenario de la presentación del descubrimiento del Dr. Koch.

26 de Marzo
Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Se instituyó a los efectos de establecer acciones de concientización e información sobre la importancia de efectuarse controles ginecológicos. El Virus de Papiloma Humano (VPH) es considerado uno de los factores de riesgo más preponderante en el desarrollo del cáncer de cuello uterino de allí la importancia de su prevención. El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre los 35 y 64 años.

28 de Marzo
Día Nacional de la Audición

Este día conmemora la primera cirugía de audición, llamada fenestración, realizada por el Profesor Doctor Juan Manuel Tato en la Argentina en el año 1933, siete años antes que se realizara en Estados Unidos. A principios de la década del 60 introdujo la estapedectomía, que curaba ciertos tipos de sordera. Asimismo, contribuyó a crear en nuestro país, en 1945, la Carrera de Fonoaudiología

30 de Marzo
Día Mundial del Trastorno Bipolar

Se conmemora este día por ser la fecha de nacimiento del pintor Vincent Van Gogh, quién fue póstumamente diagnosticado de padecer probablemente un trastorno bipolar. Es una enfermedad crónica y cíclica, que se expresa con cambios de ánimo inusuales y frecuentes, quiénes la padecen, a veces se sienten muy eufóricos o hiperactivos, y en otras ocasiones muy tristes o deprimidos.

31 de Marzo
Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal

Este tipo de tumores es uno de los más sencillos de prevenir. Detectarlo a tiempo hace que las posibilidades de curación sean superiores al 90% y permite tratamientos menos invasivos. Se recomienda que las personas sin antecedentes personales o familiares que aumenten el riesgo, se realicen a partir de los 50 años un test de sangre oculta en materia fecal de manera anual y, en caso de producirse un resultado positivo, se hagan una colonoscopía.